en savoir plus
Permet à tous ses détenteurs d'obtenir 5% de réduction sur tous les livres lors du retrait en magasin (réduction non cumulable avec les réductions de type étudiant).
Offre également un certain nombre d'avantages auprès de nos partenaires.
Avec les favoris, retrouvez dans un espace les sélections effectuées au fur et à mesure de vos navigations dans le site.
Constituez pour votre usage personnel vos listes de livres en prévisions d'achats futurs et votre sélection d'articles, dossiers, événements, vidéos ou podcasts préférés ou à découvrir plus tard...
Il suffit simplement de cliquer sur "Ajout Favori" sur chaque page qui vous intéresse pour les retrouver ensuite dans votre espace personnel.
Requiert un compte Mollat
Requiert un compte Mollat
Des contributions consacrées à l'enseignement du lexique en classe d'espagnol, d'un point de vue théorique et pratique. ©Electre 2025
Prólogo Paz Battaner nota del editor Francisco Herrera logros y retos de la enseñanza del léxico Marta Higueras textos y palabras en un aprendizaje de ele orientado a la acción Ernesto Martin Peris categorización y combinatoria : algunas preguntas sobre el funcionamiento del sistema léxico Iñaki Tarrés implicaciones de enfoques léxicos a la enseñanza comunicativa Anna Rufat y Francisco Jiménez Calderón un enfoque léxico en los manuales de ele José Luis Álvarez Cavanillas dar forma al enfoque léxico : directrices para clase y tipología de actividades Dolores Chamorro aprender léxico, una cuestión de estilo y mucha estrategia María Cabot el papel de las colocaciones en la enseñanza y el aprendizaje del español Verónica Ferrando los cognados en la adquisición y la evaluación de segundas lenguas Jon Andoni Duñnabeitia, María Borragán y Aina Casaponsa los corpus como herramientas de aprendizaje del léxico Kris Buyse implicaciones de crear materiales desde una perspectiva léxica Sergio Troitiño si me das a elegir entre el léxico y la gramática Alejandro Castañeda y Rosario Alonso los pliegues de las palabras : la dimensión cultural e ideológica del léxico Encarna Atienza el uso de las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje del léxico Joan-Tomàs Pujolà
Como en todo campo de investigación y práctica, la enseñanza de segundas lenguas en general y, por supuesto, la del español como lengua extranjera en particular, no está exenta de la influencia de determinadas tendencias. Algunas de estas novedades dejan una huella superficial pasado un tiempo, mientras que otras consiguen que realmente se produzca un cambio relevante en el día a día del aula. Dentro de este último grupo de tendencias podemos enmarcar, sin duda, la irrupción del enfoque léxico en la clase de idiomas, un proceso que en los últimos veinte años se ha asentado como una propuesta fundamental para la planificación y la gestión de la enseñanza del español.
Es por este motivo por lo que vimos claramente la necesidad de recoger las aportaciones más señeras de este trabajo colaborativo en Cuadernos de Didáctica y, de esta manera, recopilar un abanico amplio de acercamientos a las cuestiones de tratamiento del léxico tanto de corte teórico como eminentemente prácticas. Nuestra intención ha sido, por lo tanto, la de enfocar y revelar una fotografía panorámica que recoge la imagen central de los estudios específicos sobre el léxico en el aula, pero también las zonas más periféricas en las que esta tendencia ha dado sus frutos.
El léxico es un océano sin límites, desconocido en toda su inmensidad. Permitidme otra metáfora más de las muchas que hay sobre este componente lingüístico al que se acerca el nuevo volumen de la colección Cuadernos de Didáctica. Es como un océano, sí ; pero le hemos de colocar unos cuantos veleros, buques, cruceros o portaviones que nos lo hagan transitable, es decir, hemos de dominar un vocabulario bien sopesado que permita traspasar entre los barcos, unir y formar escuadras, deslizarse ligeramente empujados por los vientos, facilitar operaciones y hasta aguantar en los momentos en que no se ve el horizonte. Maniobras como las navales pueden hacer las palabras cuando una persona pone atención en ellas al acercarse a la lengua que aprende y que no es la suya.
Tener un mínimo vocabulario es tener una tabla de flotación. Que luego esa tabla se convierta en base de operaciones, depende del profesor y del estudiante que, ya por su cuenta, se adentre en alta mar. Si el vocabulario se enseña, como insisten los autores de los artículos que leeréis, con su sonoridad, su morfología, su sintaxis y sus amistades semánticas, su valor pragmático, sus apariciones esperables en ciertos momentos, es decir, con lo que suele rodear a cada palabra, el estudiante sabrá poner luego por su cuenta atención a estas mismas relaciones y su vocabulario irá creciendo con calidad y ordenadamente.
Paru le : 18/01/2018
Thématique : Matières diverses Pédagogie
Auteur(s) : Non précisé.
Éditeur(s) :
Difusion
Collection(s) : Cuadernos de didactica
Contributeur(s) : Préfacier : María Paz Battaner Arías
Série(s) : Non précisé.
ISBN : 978-84-16943-88-3
EAN13 : 9788416943883
Reliure : Broché
Pages : 200
Hauteur: 21.0 cm / Largeur 15.0 cm
Épaisseur: 1.7 cm
Poids: 325 g